Mañana 16 de septiembre se cumplen 42 años de una tragedia argentina; la noche de los lápices
Ese 16 de septiembre a la noche y días que siguieron, secuestraron y asesinaron a estudiantes secundarios de ciudad de La Plata
Se los recuerda como chicos que luchaban por el boleto estudiantil pero su militancia era más extensa, tenían un proyecto político: una sociedad más justa, un proyecto que los unía como a tantos y tantos jóvenes de ese momento a pesar de las diferencias ideológicas
Sostiene uno de los sobrevivientes Pablo, el francés, Galotti: se construyó una historia con el boleto estudiantil y se hizo de ésta un símbolo que vació el contenido. En ningún interrogatorio se mencionó el boleto. Nos detuvieron por militar en organizaciones populares; lo que queríamos era hacer la revolución»
Los asesinados son
Daniel Alberto RACERO «Calibre», 18 años
María Claudia FALCONE 16 años.
María Clara CIOCCHINI 18 años
Francisco LOPEZ MUNTANER, «Panchito», 16 años.
Claudio DE ACHA 17 años.
Horacio UNGARO 17 años.
Todos ellos fueron vistos en los centros de Arana y en Pozo de Bandfield
Los sobrevivientes son
Pablo DIAZ 18 años.
Estuvo en Arana, Pozo de Banfield, Comisaría 3 de Valentín Alsina y U-9 de La Plata (a disposición del PEN hasta 1980).
Gustavo CALOTTI «Francés», 18 años.
Estuvo en Arana, Pozo de Quilmes, Comisaría 3 de Valentín Alsina y U-9 de La Plata (a disposición del PEN hasta 1979).
Emilce MOLER 17 años
Secuestrada el 17/09/76. Estuvo en Arana, Pozo de Quilmes, Comisaría 3 de Valentín Alsina y Devoto (a disposición del PEN hasta marzo 78)
Patricia MIRANDA 17 años.
Estuvo en Arana, Pozo de Quilmes, Valentín Alsina y Devoto (a disposición del PEN hasta marzo 78).
Días antes de esta nefasta noche hubo otros secuestros, quizás como ensayo para la gran “limpiada” uno de los secuestrados fue Gustavo Calotti
Afirma Pablo Díaz: La Noche de los Lápices será la historia de todos los sobrevivientes secundarios reprimidos en la dictadura, será la historia de todos los estudiantes secundarios reprimidos hoy, será la historia que querrán que sea los secundarios de mañana. Pero también hay una historia que no podrá ser contada por ellos, los noventa días de soledad, de amor, de compañerismo de despedida y de muerte. Sólo de ahí, y de ningún lado más, yo soy el sobreviviente.
Los lápices seguirán escribiendo hoy y siempre por un mundo más justo, más igual, más humano…
Cristina Campagna
Una respuesta a «Como si fuera ayer…42 años»
Soy un abuelo de71 años, y si bien he participado en muchas MARCHAS POPULARES, en reclamo de causas justas para el «hombre de a pie», nunca me he afiliado a ningún partido político, aunque me he identificado totalmente ( con errores de gestión incluídos)con las Conducciones y Gestiones de gobierno, tanto de Néstor Kirchner, como de Cristina, quienes reivindicaron apleno a TODOS LOS QUE LA PELEARON DURANTE EL PROCESO, Y FUERON ASESINADOS O DESAPARECIDOS., entre ellos A LOS ESTUDIANTES PLATENSES PELEANDO POR SUS DERECHOS. MI más sentido recuerdo para CON TODOS ELLLOS!!!