Frente al disciplinamiento que ofrece la crueldad y el odio encauzados en el discurso oficial, tenemos que oponer un lenguaje amigable, de respeto y porque no, amoroso Ayer en una reunión de estudio, un compañero de esos que saben de lo que hablan, (que están escaseando en nuestro movimiento) aseguraba que ese discurso plagado de… Leer más »
Categoría: Articulos
Falta corazón
El Papa Francisco en su última Encíclica DILEXIT NOS, toma lo dicho por San Pablo, con referencia a Jesucristo “Nos Amó” (Rm8,37). Al comienzo reseña el término corazón en referencia al amor, en las primeras páginas me impacta con las dos palabras que elijo para el título: Falta corazón. Estuve varios días dándole vuelta a… Leer más »
En esta Constitución de la Provincia Juan Domingo Perón (Chaco) contiene el artículo 33 que no tiene parangón en ninguna constitución en el mundo (hasta donde se ha investigado), y que expresa uno de los ideales del peronismo desde varios sentidos Es verdadera innovación de naturaleza política pues pone en un pie de igualdad… Leer más »
Tengo un dolor…
aquí, aquí del lado de la Patria… ese dolor no tiene descanso es incontenible, arrollador, intenso la causa es conocida: la partición, el desmembramiento tiene cura, pero no depende sólo de mí, ni sólo de otro/a la cura es el dejar de lado viejos rencores, dejar las etiquetas, los contadores de lealtades… aceptar/nos como necesitados… Leer más »
La provincialización de los Territorios Nacionales del Chaco (Provincia Pte. Perón y de La Pampa (Provincia Eva Perón) ocurrió el 20 de julio de 1951 por Ley 14037 Los Convencionales fueron elegidos en las elecciones Nacionales de 1951, la fórmula presidencial Perón-Quijano en el Chaco ganó por el 81%, el porcentaje más de esa elección… Leer más »
La Nueva Constitución de La Rioja
Sin arrogarme ninguna experticia en el tema, luego de haber leído atentamente la nueva constitución de la provincia de La Rioja, promulgada el 11de julio del 2024, destacaré aquellos apartados que a mi modesto saber y entender, son dignos de ser conocidos. Esta Constitución reformada afirma Ada Maza en el Prólogo: es producto de una… Leer más »
El Mal no tiene la última palabra
Nosotros los cristianos sabemos que el Mal no tiene la última palabra, sino que tiene los días contados Francisco Papa En la oscuridad de estos tiempos en lo local y en la internacional, el Mal se nos presenta en las violencias del hambre, de la guerra, de los negocios espurios, de la destrucción de la… Leer más »
Se sale por abajo
Los últimos acontecimientos políticos, en especial lo sucedido en el Congreso, ya no nos alcanza con declamar la crisis de representatividad que sufre la democracia liberal en Argentina Hay que decir de una vez por todas que la democracia liberal no es el camino, la representatividad así establecida no responde a los intereses populares, no… Leer más »
La Maldad no es nueva, se actualiza
La maldad acostumbra a crecer entre los hombres más allá de todo límite y si se ve guiada por la licencia que da la impunidad de hacer daño a los que caen en su poder, puede llegar a extremos que superan la imaginación. (Procopio de Cesárea, Historia secreta. siglo VI) Hace tiempo que estamos como… Leer más »
Cuando era una nena y ya sabía leer, me encantaba pasar por la General Paz y observar la inscripción en los troncos con una hermosa letra cursiva: “Los únicos privilegiados son los niños”. Eran tiempos del primer peronismo donde contrario sensu de la concepción instalada hasta ese entonces, los niños tenían que estudiar y jugar…. Leer más »