Categorías
Articulos

Un triunfo pequeño pero triunfo

Islandia se convierte en el primer país con igualdad salarial entre hombres y mujeres!! Ha  transformado en ilegales las diferencias salariales, es decir que: una persona debe tener la misma remuneración por un trabajo sin importar el sexo, su género, grupo étnico, identidad sexual, nacionalidad o religión.

Este pequeño país es uno de los más avanzados en la cuestión de la igualdad, aquellas empresas u organismos, tendrán que obtener una certificación gubernamental de sus políticas de paridad salarial, aquellos no respeten la norma serán multados.

Dagny Osk Aradottir Pind, miembro de la junta directiva de la Asociación Islandesa de Derechos de la Mujer dijo lo siguiente: Es un mecanismo para asegurar que mujeres y hombres reciban el mismo salario. Hemos tenido una legislación que dice que la remuneración debería ser igual para hombres y mujeres desde hace décadas, pero todavía existe una diferencia de retribución.

Y por la Patria cómo andamos?

Según el Informe anual del Foro Económico Mundial sobre equidad entre hombres y mujeres, el país cayó del puesto 33 al 34 entre 144 naciones. El progreso de la última década en acceso a la salud, educación, oportunidades laborales y participación política, se estancó el último año. La brecha mayor es la de ingresos, dado que ellas cobran un 30% menos que los varones por igual trabajo. En 2017 se notó un retroceso por primera vez desde 2006.

Vesselina Stefanova Ratcheva, analista del WEF desde Ginebra, Suiza. La brecha de acceso según género se amplió en los cuatro grandes campos que medimos: Salud, Educación, oportunidades laborales y participación política, si bien ha hecho un gran progreso en la última década y es uno de los líderes en América latina, éste se ha estancado el último año, y vimos un retroceso en cuanto a empleo y paridad de ingresos

En el informe se destaca que los primeros puestos son ocupados por: Islandia, Noruega, Finlandia, Rwanda, Suecia y Nicaragua. Tanto Ruanda como Nicaragua hicieron grandes progresos el último año, implementando políticas de género desde el Estado y otra sorpresa es la caída de Estados Unidos cuatro posiciones, del puesto 45 al 49 comentó la analista del WEF.

Según el Informe lograr la paridad absoluta a este ritmo llevará 100 años en América latina!!! Lo verán nuestras tataranietas??

La esperanza es lo último que se pierden dicen los viejos… (y las viejas!)

Cristina Campagna